lunes, julio 07, 2008

Google Developer Day 2008 México

Han pasado ya 15 días desde que asistí a uno de los eventos más esperados y concurridos dentro del área de desarrolladores -en su mayoría independientes- en México. Google es la empresa que alrededor del mundo organiza los llamados "Developer Day" donde acerca sus herramientas y productos a los desarrolladores además de facilitarnos el conocer a otros desarrolladores y aclarar dudas e inquietudes. Este es el primer año que Google trae a sus desarrolladores a México para que entren en contacto con los desarrolladores mexicanos.

Desde que me enteré del evento me entusiasmé, quienes me conocen bien saben que aparte del sueño de todos -tener mi propio negicio- mi gran sueño profesional siempre ha sido trabajar para Google -y de muchos otros no lo dudo-, por lo que tener este acercamiento con la empresa y además conocer a otras personas con las mismas pasiones que yo, no hizo más que emocionarme y prepararme para ese día.

Zócalo de la Ciudad de México

El 21 de junio nos fuimos @vyk2rr, @Crashead y yo rumbo al Distrito Federal sin mayores contratiempos más allá de que casi pierdo el vuelo y de que la camioneta de Toluca al DF se descompuso en plena carretera. Pasamos un fin de semana de turistas junto con @Pablasso y la verdad es que el DF es un lugar genial para turistear -pero recalco mi disgusto por el ritmo de vida y costumbres de esa ciudad, por lo que sigo firme en nunca irme a trabajar/vivir para allá-. Desde aquí muchas gracias a la banda chilanga que nos dio la bienvenida @Paranoideo y @Cupto, son grandes. Y un gusto conocer -aunque a medias- a otras personalidades como @ffabela y @yoselin.

Google Developer Day 2008 (Mexico)

El lunes 23 de junio comenzamos nuestra odisea @vyk2rr, @crashead y yo a bordo del taxi del hotel que engañosamente nos dijo que en 45 minutos estaríamos en el Centro Banamex. Hicimos 2 horas, el comportamiento vial del DF es algo que JAMÁS voy a comprender. Menos mal que lo medio previmos y no tuvimos problemas para registarnos al evento y tener buenos lugares al frente en la presentación del "Google Developers Day 2008" a cargo de John Farrell -Director General de Google México- el cual estuvo bastante aburrido y demasiado 1999, también en Google trabajan jefes mediocres. Después entró al podio Alfonso Luna -vicepresidente de marketing de Google Latinoamerica- y nos despertó a todos, salvando el día. Nos hizo babear por los productos de Google, sabiendo hacer mercadotecnia muy enfocada a los que se dirigía (desarrolladores), así de directo debería de ser Google AdSense.

Después Google nos dio de comer, a mi parecer estuvo bien para ser gratis, pero para ser Google nos pudo haber ofrecido un buffet sin problema alguno. Como quiera yo iba a aprender, charlar, idear, no a comer. Así como estabamos de relajados comiendo y platicando en una zona acondicionada muy agradable con puffs, mesas y sillones muy cómodos -otros tantos se quejaron de que Google lo pudo arreglar más grande y completo, lo cierto es que una de las cosas por la que me agrada tanto google es por su minimalismo en todo, y con el "set oficinal al estilo google" no me defraudó en lo más mínimo-, de pronto todos corrimos como hormigas a ganar un lugar en alguno de los 4 salones donde se iban a dar las pláticas durante todo el día.

Había servicio de traducción al momento por medio de audífonos, yo no lo utilicé, pero por lo que pude apreciar estuvo un poco decadente -vi que algunos traductores parecían de la tercera edad, no es por discriminar, pero ni la agilidad ni la voz les favorecen para que los demás entiendan bien una traducción-. Primero entré a la plática de la arquitectura de Android, la plataforma para celulares de Google. Conocía muy poco sobre esta plataforma y Dick Wall hizo un gran trabajo en introducirla, quedé muy sorprendido con su potencial y sin duda le tomaré atención más adelante en un proyecto que tengo en mente. Después pasé a la charla que dio Pamela Fox sobre el API de Google Maps, dado que tengo en mente un proyecto que está basado 100% en esta herramienta, Pamela tiene un genial sentido del humor y fue tan ameno que sentí que 50 minutos no eran suficientes ni para la introducción de Maps, por lo que la seguí a su siguiente plática sobre mashups y mapplets, también muy interesante pero creo que el esperar que las pláticas tuvieran un aire más a taller en vez de conferencia hizo que no me convenciera mi elección y arrepentirme de no haber entrado a la charla de construyendo una aplicación Android. La última platica del evento quería atenderla de nuevo con Pamela Fox y el tema de API para Maps avanzado, pero el cambio de sala hizo que me quedara sin lugar y me fui a una menos concurrida donde la ponente Steph Liu nos introdujo el API de Youtube, también sorprendiéndome de su potencia, aunque no logré pensar en una aplicación que le sacara provecho más allá de hacer un Youtube visualmente diferente.

50 minutos por tema, cambios de sala en cuestión de segundos, temas relacionados a la misma hora -como los del lenguaje de Google Earh KML que estuvieron a la par con los de Google Maps y me los perdí cuando me interesaban mucho-, un enfoque más mercadotécnico que técnico, el que no hubiera tiempo para conversar tranquilamente con los demás asistentes -no pude conocer a nadie como debe de ser, pero CREO que por ahí me topé con algunas celebridades como @Michoacano, @Xiam, @Masiosare (!Not) que presentó @Pablasso pero con el puro nombre real y no supe quienes eran en la red-  fueron las cosas que no me gustaron del evento, pero que estoy seguro mucho tiene que ver con que fue el primero y que habrán grandes mejoras y adiciones en el evento del próximo año.

La Banda con los Googlers

Sin duda no me arrepiento de haber hecho el gasto la inversión y haber estado ahí, una gran experiencia personal y profesional que me ha devuelto el amor por el desarrollo y que espero me de más de un orgullo muy pronto.

¡¡Gracias Google por hacer posible esto y te esperamos el próximo año !! -¡¡en Guadalajara por favor!!-

PD. Lean las reseñas de Masiosare, Pablasso y Michoacano, no tienen desperdicio.

PD2. Para compensar el que me haya tardado TANTO en escribir mi reseña, ¡les dejo todas las diapositivas de las presentaciones! que todavía no hacen públicas en el sitio del evento pero que encontré jugando con las palabras. ¡Además pueden revisar periódicamente en el perfil del evento en Youtube donde subirán todas las pláticas en video!.

viernes, junio 20, 2008

Ironías de la Vida

La vida gusta tanto de la ironía que cuando haces algo para presumir y lucirte ante los demás, ésta hará que falles estrepitosamente.

domingo, junio 15, 2008

TwittGDL v3.0

Luego de solamente un par de semanas de organización, la TwittGDL v3.0 fue un éxito, no diría que rotundo, pero muy buena reunión pachanguera si fue. Debido a que tenía trabajo, llegué tarde al bar donde se estaban reuniendo todos desde las 6pm, creo que yo fui de los últimos en llegar por ahí de las 10pm y ya llebaban rato presentándose uno por uno. Cuando me tocó el turno empezaron a decir que me subiera a una mesa para presentarme, no sé si fui al único que le dijeron, pero me temo que fui el único que se prestó al ridículo al subirme a la mesa y saludar a todos desde ahí. Muy chido el ambiente desde el inicio.

Hubo un momento para hacer uso de los tags de Last.FM, y aunque ya lo habían hecho para cuando llegué, yo todavía traía mis tags de la última reunión y con un par de otras no me vi tan desigual. Estuve conbebiendo con @Sachiel @Paulinita @Nothingham, novia de @nothingham (jaja, debería de registrarse así en Twitter), @Othaner, @Fotostatica y @Perliux que son conocidos ya de otras reuniones atrás -de Last.FM y Flickr.com- y tuve el gran gusto de conocer a otras celebridades como @Macroe76, @Marylu, @Memiux, entre otros que debido al sueño y cruda no recuerdo. Además aunque no tuve la oportunidad de presentarme pero terminé por reconocerlos están @Agridulce, @Rougite, @Beautiful_Loser, @Linnk, @Isopixel, y sigo tratando de relacionar más caras con nicks. De los que ni reconocí y tenía ganas de conocer en persona están @Tejuinera, @Lolitanoesta, @Ingidipity, @Sandygallia, @xanatos, @alinesalazar, @sauxeda, y muchos más que por una u otra razón no se pudo que los conociera (esta vez). Si no calculo mal eramos unas 35 personas twitteras en el bar. Y nos fuimos al after unas 26.

Después fuimos a la penca a surtirnos de desinhibidores y de ahí al departamento de @Othaner, donde a pesar de que la música era muy variada y difícilmente dejaban una completa, todos bailamos, platicamos y nos relajamos como amigos de tiempo atrás. Lo único que quizá no me gustó es que por momentos la banda que venía fuera de Guadalajara se cotorreaban solo entre ellos y de la misma manera los de Guadalajara formábamos grupos, faltó más integración en ese sentido, tal vez con algunos juegos o actividades lo hubiéramos logrado -¡¡ideas, ideas para la TwittGDL v4.0!!-. La fiesta se terminó para mi cerca de las 3am -tenía que ir a la oficina a trabajar, snif-, y según los twitteos posteriores, terminó para todos una hora después.

Lamentablemente ocurrió un evento que ninguno desea en estos casos, y es que @Paulinita perdió su ipod touch que a lo mejor por dar confianza de más, alguien se quiso pasar de listo y le dio baje con el aparato. Realmente me repugna que cosas como esta pasen, cuando estábamos chupando a gusto y entre puras personas honradas y responsables. Ojalá, de verdad lo espero, que el ipod aparezca y nos haga ver que estas redes sociales son serias, maduras y con gran valor ético. A pesar de todo, sin duda fue una gran experiencia descubrir que no imaginaba a algunos como se ven y son en persona pero que para bien o para mal una vez más se demuestra que las amistades del web2.0 son tan reales como las amistades de la vida real en todos los sentidos.

¿Para cuando la TwittGDL v4.0?

sábado, junio 14, 2008

LoKa Owned Me

Desestresándome del trabajo platicaba con MaryLokiss cuando de pronto me dió por dibujarle algo y darme cuenta que nolarmo para la dibujancia, pero lo agarré de cotorreo e intenté superarme a mi mismo con otro y otro dibujo, hasta que creí que ya no podía dibujar algo mejor, tuve la arrogancia de retarla a ella y ser humillado en mi propio juego.

Eit, pues no, ya no vuelvo a retarla xD. La onda dije! =)

jueves, junio 12, 2008

Déficit: Haciendo Honores

El día de ayer fui al cine y la película que decidí ver fue "Déficit" por ser muy mexicana y porque el plot me llamó la atención. Entré con muchas expectativas a verla, después de todo había varios actores que ya tienen tiempo en esto del cine. Al final de la película deseaba que se terminara en cualquier momento -probablemente fue porque ya me urgía ir al baño luego de 1lt de refresco (Not!).- y creo que fui escuchado porque así de la nada se terminó, queriendo jugar a "haz tu propia conclusión" pero de la manera más tonta y sin sentido posible. Pero para que me voy al final, rebobinemos y que comience la crítica desde el inicio.

De verdad ansiaba ver una película diferente, que mostrara una realidad como decía en el cartel, pero la verdad es que está muy lejos de ella. La película supuestamente se basaba en las diferencias que hay entre las distintas clases en México, y solamente se limitaron a convivir con una familia y el jardinero que cuida la casa del protagonista, pero su interacción fue tan secundaria que en realidad no merece ser presentada así. Está bien que normalmente los acomodados son idiotas porque no han tenido las experiencias necesarias para ganar sentido común y otros tipos de inteligencia, pero que NADIE ahí supiera reconocer una sobredosis cuando se supone no era la primera vez que tenían ese tipo de fiestas... y esa no es la única falla.

Los diálogos son de los más forzados y huecos que he visto en mucho tiempo, ¿de verdad así son de estúpidas las fiestas de los adinerados? Pláticas que no llegan a ningún lado, intrascendentes, sentí que me aventé el resumen de una telenovela de televisa. ¿Cómo es que hacen ver a las huelgas/disputas campesinas tan amables y comprensivas y más con un riquillo mimado?, ¿cómo es que durante toda la película suenen cuetazos/balazos y absolutamente NADIE comente al respecto?, ¿las actuaciones de la niña no pudieron ser más convincentes?, ¿porqué solo la extranjera era compresiva con los que no eran de su clase?, la dirección de cámara es tan mala que toda la película me pregunté cuándo iba a aparecer Hud atrás de la cámara -el que nos graba la historia en Cloverfield-, la trama carece tanto de algo que te mantenga atento a la película que ansiaba el momento en que todo comenzara a temblar y apareciera el monstruo de Cloverfield y se los comiera a todos... en fin, podría seguir con la lista y llegar a la misma conclusión: Sobreactuación, generalización, exageración, aburrida.

Gael García nolarma de director, y menos para actuar en las mismas películas que dirige -debió limitarse a salir por un corto periodo de tiempo como lo hacen otros directores/actores o de plano no salir en absoluto- pues el que mucho abarca poco aprieta. Yo le recomendaría que se salga del negocio de dirigir películas y recupere su buena actuación antes de que sea demasiado tarde, ya lo intentó y no sirve, espero que aprenda y acepte la lección. En cambio creo que en general hay grandes actuaciones en Tenoch Huerta Mejia (el jardinero) y Luz Cipriota (la argentina) y que humillaron a veteranos como Gael García (el protagonista) y Ana Serradilla (novia del protagonista).

Si algo puedo rescatar de la película es que por fin logran hacer una película mexicana de este estilo sin el cliché de mostrar escenas pornográficas (aunque la verdad la película es tan aburrida que hubiera deseado unos senos al aire por lo menos para no aburrirme) y además también rescato su soundtrack, en especial la que suena al comienzo de la película y la que aparece en la escena de la argentina y el protagonista con el ipod -si alguien puede comentar como se llama se los agradecería.- Por lo tanto mi conclusión es, Déficit le hace honor a su nombre porque es un déficit en todos los sentidos y si quieres seguir mi consejo no gastes en la entrada al cine -y si vas, por lo menos compra palomitas para que te entretengas con algo- y si tu curiosidad por ver a un maricotas y "sus problemas" durante 79 minutos es muy grande, descárgala -grabada del cine, no importa, es la misma calidad- y vela cuando de plano no tengas NADA que hacer.

Calificación: 4.0 de 10

Actualización 09/07/08: Sé que muchas personas están llegando aquí buscando lo único bueno de la película, la canción que suena en el iPod cuando Gael García y Luz Cipriota están juntos. Por fín logre encontrar a la artista, pero aún no he localizado qué canción es. La artista es Juana Molina, y si quieren ayudar a encontrar la canción que sale en la cinta pueden bajarse -¿todos?- sus discos de aquí -o esperen a que la reconozca y regresen otro día a ver si ya actualicé-. Y no sean malos lectores, dejense un comentario, tantos que nomas quieren recibir y no dar :P.  ¡¡ Saludos !!

viernes, junio 06, 2008

18 Sekúndur Fyrir Sólarupprás

El día de ayer ha sido uno de los más completos que he tenido. Comenzó como cualquier otro, yendo al trabajo, desayunando tacos de grasa barbacoa, dando soporte... hasta que se hicieron las 2 de la tarde. Con unos pocos contratiempos logré reunirme con la banda lastefemera (@Cupto y @Paranoideo desde el DF, @Fotostatica @Sachiel @Nothingham y por supuesto @Yo y al ritmo de ponerle tags (gracias Paulinita!) a todo lo que se dejaba nos fuimos a comer tortas y echarnos unas heladas para contrarrestar el insoportable calor. Dieron las 7 de la tarde y emprendimos el viaje -con retorno :(- a la carpa Ágora para presenciar a Sigur Rós -que ya ni necesita presentación-.

Había una fila desmesurada para recoger boletos comprados por Internet y un servicio por parte de SmartTicket que aunque no me tocó experimentarlo -ya traía mi boleto- supe que fue pésimo y que todos queremos de vuelta al incomprendido TicketMaster. Una vez dentro del lugar, se notaba que sería una noche muy íntima, casi personal. Había entre 3 mil y 4 mil espectadores, pero la carpa se prestaba para estar todos cerca del escenario sin molestarnos unos a otros. Junto con la banda estuve muy al frente de la banda -y no, no hay redundancia- y aunque estaba listo, no estaba preparado para lo que vendría para el resto de la noche.

Abrió un grupo llamado "Ellenor" que con la primer rola desafinada y hasta cierto punto grotesca, me dieron ganas de empezar a abuchear, pero todos merecemos segundas oportunidades, así que sin decir nada escuché la segunda, la tercera, la cuarta canción, la quinta que traían. Era música muy experimental, un sintetizador, un violín y una voz muy pero muy aguda. Terminó por gustarme, y creo que lograron su cometido, que la espera de Sigur Rós al escenario fuera amena.

Cerca de las 10:30pm comenzó Sigur Rós, ¡¡y con que canción!!, con Svefn-g-Englar, que curiosamente fue la primera que escuché de ellos hace ya un par de años (si, no tengo mucho de conocer al grupo, pero eso tiene la misma importancia que la muerte de un mosquito). Glósóli no dejó siquiera que respiráramos, no mientras nos digería su tranquilidad, ni mucho menos cuando nos tragaba su energía.

Otra canción que me marcó para siempre en vivo, es el primer sencillo de su nuevo disco que ni siquiera ha salido a la luz todavía, Gobbledigook. Esta canción que a muchos no termina de gustarles por ser tan diferente a todo lo trabajado por Sigur Rós, en vivo no dejó insatisfecho a nadie. Los vocalistas que eran los encargados de pronunciar "lalalala! lala! lalalala!" y las 4 mil personas aplaudiendo al unísono de la canción terminaron por quebrarme y lograron que no pudiera contenerme coreando "lalalalalala!!" y aplaudiendo junto con todos ellos.

Después de tal energía expulsada nomas comenzando el concierto, cualquiera pensaría que el resto del mismo estuvo apagado, claro, cualquiera que no conozca a Sigur Rós. Todavía faltaba Hoppípolla, que por más que me resistí me transportó inmediatamente a escenas del documental de Planeta Tierra y fuera de agotar mis energías cada vez fui adquiriendo más y más. Sentía que alcanzaría el nirvana y explotaría en un orgasmo de felicidad en cualquier momento.

Yo sé que fui de los primeros en no aceptar que las personas "cantaran" las rolas de Sigur Rós, porque seamos realistas, nadie sabe Islandés y aunque lo supieran es bastante complicado como para dominarlo y cantar. Sin embargo con Popplagið Vaka estuve a punto de escupirme a mi mismo al casi romper esa promesa. No era dueño de mis emociones, estaba totalmente hipnotizado, mis labios se movían por si solos, y aunque no canté a gritos como mi alma me lo pedía, si entoné la canción con el puro movimiento de labios y gesticulaciones inaudibles para los demás -eso creo- pero resonantes para mi.

Después se vino un momento mágico para todo tapatío y sobre todo mexicano. En el momento de la canción de Sé Lest cuando la banda con trompetas y trombones aparece en el escenario haciendo un mini-desfile musical, todos notamos que algunos traían sombrero de charro, arrancando los aplausos y vítores de todos, simplemente genial ese detalle que nos unió con la banda aún más.

Olsen Olsen me transportó a Islandia, solamente el grupo y yo, en un nivel de disfrute que no debe ser para nosotros los mortales, de debió de habérsele escapado a algún dios distraído y ahora estaba ahí yo agasajándome con ese manjar que no me correspondía. Islandia, aquel lugar que está en mi top para visitar un país extranjero, y que después de ver a algunas islandesas en el coro y los instrumentos, ahora sueño con compartir mi vida con una allá por el resto de mi vida.

Otra canción que recuerdo magistralmente tocada por el grupo ya hacia el final de la velada es Popplagið, la cual nos hizo dejar todo lo que traíamos de fuerzas ahí en aquella carpa, como un regalo a Sigur Rós que se llevarán con ellos espero que para siempre y eso ayude a que regresen. Todo el grupo se puso al frente y nos hizo una reverencia, que todos agradecimos con los aplausos más largos y fuertes que recuerdo en mucho tiempo.

Nadie tiene suficiente de Sigur Rós, por eso todos rogamos por una última canción que nos fue condecida. Una de la que tuvimos el honor de escuchar en vivo por primera vez antes que nadie más, pues como lo dijo Jonsi, nunca había sido tocada antes. Una post-melody tan desgarradora que todos enmudecimos e incluso yo no pude más con algo que traía atorado en el pecho, algo que espero haya sido apreciado, porque yo me sentí la persona más feliz de aquel lugar con un poco menos de 4 mil desconocidos. Y aunque me quedé con las ganas de escuchar Samskeyti, I Gaer, Agætis Byrjun, y otras más, la verdad es que fue el mejor concierto al que he asistido.

Lean las reseñas de las personas con las que asistí a este evento, no tienen desperdicio: Paranoideo (Colmena!!), Nothingham y Sachiel.

Setlist (con asterisco las del nuevo disco):

  • Svefn-g-englar
  • Vaka
  • Glósóli
  • Gobbledigook *
  • Inní mér syngur vitleysingur *
  • Festival *
  • Hoppipolla
  • Með blóðnasir
  • Fljótavík *
  • Sé Lest
  • Olsen Olsen
  • Við spilum endalaust *
  • Háfssól
  • Heysátan
  • Popplagið
Encore:
  • All Alright * Desconocida (No viene en el nuevo disco, podría salir en un futuro EP)

Gracias Sigur Rós por todo lo que me diste aquella noche, jamás lo olvidaré.

TAKK!

PD. Sigur Rós acaba de subir su nuevo disco llamado " Con un zumbido en nuestros oídos jugamos sin fin" completito a Last.FM!!, descarguen el software y denle click al siguiente link para escucharlo!!:

Með suð í eyrum við spilum endalaust

jueves, mayo 29, 2008

Twitter Mejorado Desde La Web

Para todos los que usan twitter desde la web como yo, sin importar la razón de no instalarse uno de los tantísimos clientes que hay, seguramente un punto que les incomoda es el de estar presionando F5 cada cierto tiempo para ver los twitts de los demás actualizados y reflejados en el sitio. Una de las características que más me gustan del "twitter mexicano" MéxicoDiario es que tiene implementado un refresh en el timeline de los envíos por medio de ajax que surte efecto cada determinado tiempo, eliminando la necesidad de refrescar manualmente todo el sitio. Como twitter no lo tiene y dudo que lo llegue a tener pronto, aquí les dejo la sugerencia que yo utilizo:

1.- Estar sobre Firefox.

2.- Instalar el Add-on llamado Tab Mix Plus

3.- Irse a la configuración de Tab Mix Plus (Tools > Tab Mix Plus Options > Menu > Tab Context Menu ) para agregar a las pestañas las siguientes opciones:

  • Reload Tab Every
  • Freeze Tab

4.- Abrimos Twitter en una pestaña, y hacemos click derecho sobre esa pestaña para seleccionar la opción "Reload Tab Every > XXX" , donde XXX sea el tiempo que más te guste a tí para que el sitio de twitter se recargue automáticamente. Yo lo pongo de 2 minutos porque menos no me da tiempo a escribir un nuevo twitt cuando se recarga y más tiempo se me hace lento para la velocidad de actualización de mis contactos. Automáticamente empezará a recargarse con el tiempo que le hayamos dado, por si las dudas pueden ir de nuevo con el click derecho "Reload Tab Every > Enable" y si no está palomeado darle click para activarlo (o desactivarlo si está palomeado).

5- (Opcional) Utilizo el add-on de Mix Tab Plus por muchas de sus opciones, pero para Twitter aparte de la recarga automática, también utilizo la opción de "Freeze Tab", con la que el tab se bloquea y así no cierro esa pestaña por error o si doy click a un enlace dentro de Twitter me lo abre en otra pestaña/ventana en vez de perder el sitio principal de Twitter. Si quieres activar esto tambien, te vas de nuevo con click derecho sobre la pestaña de twitter abierto y marcamos la opción "Freeze Tab".

Listo, en 5 sencillos pasos tenemos un Twitter desde la web mejorado. No sé que tan usado sea esto, pero espero que para más de uno sea nuevo (no lo he visto comentado por los sitios que frecuento) y de gran utilidad.

sábado, mayo 24, 2008

El Misterio de la Casona del Naranjo III

Después de tal experiencia era muy difícil dormir sin ninguna preocupación. Intentaba apartarme de esa realidad tapándome de pies a cabeza con las cobijas. Sin embargo el extraño frío que en primera instancia me despertara, ahora había desaparecido por completo para dejar reinar un calor sofocante. El calor era tan insoportable que la sensación de seguridad que las cobijas me daban fue puesta en segundo término dado que me estaban dando más incomodidad sudorosa que cualquier otra cosa. A tientas busqué y tomé mi reloj de pulsera que había dejado debajo de la cama antes de dormir para que nadie lo pisara. Eran las 6:05 de la mañana, sin darme cuenta había amanecido y tenía la sensasión de que me había robado un par de horas durante la noche.

Me levanté al baño que tenía enfrente de la cama, estaba entre oscuro y con luz porque el amanecer estaba empujando la noceh fuera. El baño seguía cerrado como la última vez que me le acerqué, pero esta vez no emitía luz por debajo así que entré en él y en enjuagué la cara para terminar de despertar, si es que había dormido. Después fuí a la cocina por un poco de cereal, pasando por uno de los cuartos principales, y el comedor. Cuando estaba sentado en el comedor desayunando el cereal, alcé la vista al patio central y ví el árbol de naranjo. ¿Había sido todo una pesadilla? No podía ser, las naranjas estaban regadas por todo el patio justo como pensaba que lo había soñado, era tan real como el cereal que me comía en ese momento.

No sé si el estar completamente solo -aquella sombra no contaba como compañía para mi- me hizo recapitular tantas veces lo sucedido durante la noche que terminé por justificar todo. De alguna manera esa sombra era una persona del pasado que necesitaba descansar y que durante siglos no lo había logrado. Tal vez no había sido yo la primera persona que me la encontré, o tal vez había sido el único que había caido en su juego de ocupar el baño por las noches obligando a uno a ir hasta el baño que se encontraba al final de pasillo y así poder notarla. El caso es que estaba seguro que si erá la única persona que estaba llegando a esa conclusión tan disparadata. Ese fantasma me había llamado, y me había expresado que necesitaba ayuda que yo le podía proporcionar. Y desde que había mirado el árbol de naranjo durante el desayuno hasta que me levanté de la mesa después de cenar estaba convencido de que precisamente ese naranjo milenario era la clave de todo.

Pasaron varias noches en los que apenas y dormí, abriendo los ojos cada que me acordaba hacía el baño, esperando que apareciera ocupado y entonces saber que tenía de nuevo ahí aquella visita del más allá y poder descubrir más sobre aquello que yo tenía y quería hacer por ese fanstasma. Esa noche nunca llegó. Lo que sí llegó fue la desesperación por hacer algo al respecto, por lo que llegué a la apresurada conclusión de que lo que tenía que hacer era tumbar ese naranjo, buscar esa sombra en sus raíces, sabía que ahí se encondía porque ahí la vi desaparecer. Un buen día tomé una pala y me decidí a hacerlo, a buscar qué escondía aquel árbol antiguo bajo su sombra.

La tierra era muy húmeda y ligera, a pesar de que yo no recordaba haber visto a alguien regarlo alguna vez, y habían pasado meses sin lluvia. Pronto divisé sus raíces, pero no veía ni por asomo el final de ellas, a pesar de que ya tenía un pozo considerable al lado de una montaña de tierra y piedras. Poco a poco fui descubriendo que todas las raíces estaban aferradas a una piedra, a una sola piedra tan enorme como lo frondoso del árbol y que era extrañamente redonda y porosa. Las raíces del árbol alrededor de esta pieda caliza parecían unas enormes garras de águila atrapando a su presa, por lo que no sabía como lograría pasar por debajo de ella. Hasta ese momento no me había atrevido a dañar el naranjo que debía tener más de diez vidas como la mía, por lo que con la misma pala fui golpeando por los lados de sus raíces y la gran pieda en vez de pasar através de ella. De pronto tan rápido como di un golpe y retiré la pala, la piedra poroza empezó a sudar y a brotar agua como si fuera una esponja siendo exprimida. Aquello no se detenía y se veía venir la inundación. ¿Qué había pasado? ¿sería un yacimiento de agua el secreto del árbol? Lo cierto es que estaba asustado por ver aquella escena, ¿qué estaba haciendo? seguramente me llevaría un enorme regaño por parte de mi familia cuando regresaran. Debía actuar y pronto. Solo tenía dos opciones, terminar lo que había comenzado y descubrir de una vez por todas lo que había debajo de la piedra, u olvidar aquella locura y volver a llenar el pozo con toda la tierra antes de que se inundara toda la casa.

jueves, mayo 15, 2008

Despiértenme Cuando Mayo Termine

Pero qué mes el de junio. Todavía no termina mayo y yo solo tengo mi mente en junio. Dos de mis grupos musicales favoritos estarán presentándose en Guadalajara, Sigur Rós y Mogwai. Ambos entran en la categoría de Post-Rock a pesar de que son tan diferentes, el primero es mi grupo favorito de todos los tiempos y categorías (peleando el puesto constantemente con Pink Floyd según mi Last.fm). y el segundo es uno de los grandes exponentes de éste género que sería un ERROR (así con mayúsculas) perdérselo.

Es como si presenciáramos el fin del universo de principio a fin (si, que el fin del mundo se queda corto para este soundtrack). Primero escucharíamos de fondo composiciones de Mogwai mientras aceptamos que es real y que no hay marcha atrás, el caos surgiría poco a poco mientras el setlist continúa, gente, animales, cualquier ser vivo e inerte dejando de existir. En el momento en que aquella música de fondo se terminara vendría el clásico momento de calma de cualquier tormenta o tornado pero con la escala universal correspondiente.

Entonces comenzaría a sonar Sigur Rós. A pesar de la destrucción por doquier, los que siguen con vida sentirán un momento de calma tan superior a la realidad que creerán que no es el fin del universo, sino el inicio del mismo. Todas las cosas sin vida quedarán suspendidas en el tiempo-espacio por lo que parecerá una eternidad superior a la vida del universo, las cosas con vida vivirán esta eternidad también pero de una manera en que el tiempo y el espacio sará controlable para cada uno pudiendo detenerse y vivir un instante durante toda una vida o pasar tan aprisa un periodo desagradable que pareciera nunca haber sucedido.

Desafortunadamente esa calma tendría que terminar en algún punto. Y ahí entraría otro grupo de post-rock legendario, Godspeed You! Black Emperor. -Tristemente este grupo está separado y por el momento solamente aparecería en el fin del universo y no en una gira por la tierra, por lo que después de junio sería genial que el universo se suicidara.- La calma sería interrumpida de una manera tan gradual que el caos no se vería venir, simplemente estaría ahí sucediendo como si la calma hubiera sido un espejismo. Sin embargo la destrucción ya no sería como al comienzo del fin del universo, ahora sería dolorosa, horrorosa, enfermiza, bizarra, inexplicablemente apocalíptica. En el nanosegundo en que se termine la música de fondo, el universo no contendrá nada. cero. zip. null.

Así es, el fin del universo es algo que sin duda es la peor de las pesadillas, ¡pero con semejante OST cualquiera -como yo- desearía el fin del mismo pero desde ayer! ¡Música para el fin del universo a la de ya dije! -ya se, no puedo esperar hasta junio.-

Aparte de mi excitación musical -ya supéralo, supéralo!-, en junio me voy a tapalpa con mis compañeros amigos de trabajo, que solamente quedará en amigos porque lo último de lo que nos vamos a acordar va a ser del trabajo, y de regreso no nos acordaremos de nada como quiera. Luego de mi quemada de pata es hora de una nueva aventura seeh seeeh. También en junio será la graduación de mi hermano -Licenciado en Informática como yo, tan PRO como yo, eso si no lo creo- y es motivo de más celebración, hic! -es el hipo, no se confundan-. Y por último pero no menos importante, iré al Google Developers Day a México DF -con todo el pesar de mi disgusto por esa ciudad y su vida diaria- que me entusiasma tanto como mi sueño guajiro de algún día ser empleado del sector 7G de esta compañía, sé que será una experiencia persona y profesional de lo más completa.

Y no me sorprendería que nuevas fechas hagan que quiera borrar mayo del calendario, así que si tienen algo importante por ahí pasen el dato, y si tienen planeado asistir a alguno de los eventos que aquí menciono también haganmelo saber! sería la ondísima pasar a saludar a mis pocos lectores y tener un contacto mas PRO que solo por la internet -apoco no es la onda que sea femenina-. Por lo pronto me voy a sufrir mayo -que llueva por lo menos para hacerlo mas llevadero!- en la trabajancia -bueno ni tanto porque soy trabajólico.... y procrastinador también que este post fue hecho en horario de oficina, y como queja a la hora de publicación de este post aún me faltan 20 minutos para salir, pft-.

UPDATE: De camino al depa, salió nueva fecha!!, un amigo del trabajo se casa en junio!, y ahí estaré como no! sacándole todo el provecho que tiene este mes para dar -cuanta suerte que ninguna fecha entre en conflicto con otra!-. Y además llueve!!, que ríquisimo al fin lluvia yeeiii!!, ¿será que debo de ir corriendo a comprarme un boleto de lotería?, mejor me espero a junio.

martes, mayo 06, 2008

Desvariando Con Insomnio

Siempre he dicho que cuando tengo noches de insomnio es cuando más me inspiro para decir puras tonterías sin esfuerzo alguno. Y una vez más lo comprobé (click en la imagen para tamaño normal y legible):

Y eso que apenas está comenzando la noche ... quien sabe que tanto me desvaríe más =/

PD. NO, No ando borracho, que en unas horas hay que ir al trabajo, /puf.

jueves, mayo 01, 2008

El Misterio de la Casona del Naranjo II

El constante viento helado que se colaba más allá de mis cobijas lo sentía entrar hasta los poros de mis huesos y salir de regreso entre los pelitos de la piel causándome escalofríos, haciendo que me dieran ganas involuntarias de levantarme al baño que tenía a unos cuantos pasos para deshacerme de un tanto de líquido que me estaba congelando y no me permitía conciliar el sueño. Al levantarme vi debajo de la puerta del baño que dentro había luz, suponiendo que alguien había sucumbido más rápido a la necesidad y había ganado el uso del mismo. Mis ganas por soltar el despreciado líquido eran tales que me dirigí a la puerta a tocar y así apresurar mi turno. Toqué dos o tres veces e incluso con voz baja pero clara pregunté quien estaba dentro, pero nadie respondía, ni un ocasional sonido se colaba por debajo de la puerta. Pronto me di por vencido, y pensé instintivamente en aquel baño al fondo del pasillo que nadie visitaba y que seguramente estaría tan disponible como todo el tiempo.

Así pues desistí de esperar respuesta del baño que emanaba luz desde dentro, y me dirigí al inicio del largo pasillo que recorrería para llegar a mi otra opción de baño. A pesar de que el frío dictaba que era una noche muy oscura, por el patio entraba un soplo de luz de procedencia desconocida. Mientras caminaba por el solitario pasillo intenté buscar de donde procedía esa luminosidad, de la luna no era pues había luna nueva, artificial no era pues en aquellos tiempos no había alumbrado público cercano, de las estrellas no era posible pues el cielo estaba totalmente negro probablemente nublado, quedando en una total incógnita la fuente de aquella extraña iluminación que entraba por el patio y solo afectaba al largo pasillo como después me daría cuenta al llegar al fondo del mismo y adentrarme en la misma oscuridad total que reinaba en los cuartos.

Luego de hacer mi necesidad, emprendí el soñoliento viaje de regreso a la cama. Iba cerca de la mitad del pasillo cuando la vi. Una sombra de silueta humana se reflejaba con claridad en la pared del pasillo. Insintivamente detuve mi andar pero abrí los ojos tanto como pude para constatar que no lo había imaginado. Era el contorno sombreado de una mujer, pues figuraba una larga cabellera, era alta, y parecía que traía un vestido puesto. Seguí con la mirada aquel contorno desde la cabeza tratando de llegar a la fuente que estaba causando esa sombra, y el corazón me dio un vuelco del que parecía que no me iba a recuperar al momento que le llegué a los pies, o donde debían de estar. ¡No tenía pies! justo despues de los tobillos se terminaba de tajo la sombra, y no seguía más allá, como si aquella mujer donde quiera que estuviera fuera flotando sobre el pasillo. Todo aquello desde que vi la figura hasta que hice ese terrorífico descubrimiento sucedió en fracción de segundos, aunque yo sentí una noche sin otro amanecer.

A pesar de que tenía bastante miedo, no hice sonido alguno y poco a poco comencé a caminar de nuevo totalmente decidido a llegar a mi cama y protegerme con las sábanas mientras repetiría -"No es real, no viste nada, fue tu imaginación". Sin embargo no me atreví a cerrar los ojos, así que continué mi lento y silencioso camino con la mirada totalmente fija en aquella figura que tambien avanzaba en sentido contrario y tan lento que parecía tener todo el tiempo disponible. Ya estabamos a un par de metros uno enfrente del otro cuando la sombra reacionó. Se quedó quieta por un instante en el que sentí que me miraba fijamente, analizando que o quién era yo, y cuando se sintió amenazada u observada hizo un brusco movimiento retrocediendo pero hacia el suelo, desfigurándose hasta formar una mancha que se desplazaba rápidamente por el suelo en dirección al gran patio cuadrado. Mi corazón aceleraba a tope pero había tomado la decisión de no perder detalle de aquella situación. Seguí con la mirada la sombra que no se perdía sin importar que se moviera de lugar y que se seguía proyectando gracias a aquella inusual luminosidad que reinaba en el patio.

La sombra llegó hasta los cimientos del naranjo y lo cubrió. Parecía que aquella figura humana estaba trepando el naranjo, y de pronto no logré divisarla más, perdiéndose entre las propias sombras del árbol. Un par de naranjas más cayeron al suelo con tal fuerza que me sacaron de mi petrificación y entonces si corrí por el pasiilo, llegando tan rápido a la cama que sentí como si hubiera experimentado una teletransportación. Creí que ya no tendría más sorpresas esa noche, pero descubriría algo más antes de dormir por fin.

miércoles, abril 23, 2008

El Misterio de la Casona del Naranjo

Hacía ya mucho tiempo que no entraba a aquella casa, pero aún así recordaba su escencia como si estuviera viviendo en ella. Tenía unos dos años cuando pasé el mayor tiempo ahí, durmiendo, comiendo y viviendo en sus interiores. No fue sino hasta muchos años despues, ya de adolescente, cuando aquella experiencia comenzó.

Es una casa grande, muy muy antigua, que se rehusa a ser demolida, a ser vencida por el tiempo. Dejé de habitarla al año de vivir en ella, pero nunca la olvidé y siempre tenía la extraña sensación de que quería regresar a vivir ahí. Solo la visitaba frecuentemente porque otros familiares seguían habitándola, hasta que en aquella ocasión, se me cumplió quedarme a dormir ahí una vez más. Debido a que esos familiares que la habitaban saldrían de la ciudad por un tiempo considerable, acepté quedarme a vivir ahí para cuidarla en su ausencia.

A mis 14 años todavía veía esa casa muy imponente y enorme. Dos largos y anchos pasillos encuadraban un gran patio central, donde un viejo -estaba seguro que se encontraba ahí desde incluso antes que la casa fuera construída- pero lleno de vida árbol de naranjo marcaba el centro exacto de ese patio. En el pasillo de entrada a la casa están dos habitaciones de gran espacio y sobre el pasillo la sala de estar. Al fondo de la casa sobre el mismo pasillo estaba una pequeña cama que utilizaban para visitas ocasionales, justo antes del baño que a pesar de no ser el único, todos en aquella casa preferían. El segundo gran pasillo que conecta con el primero en forma de "L", mas largo aún, se conforma por otros dos cuartos, el comedor y la cocina hasta el fondo del pasillo. El pasillo de uso común, que pasa por fuera de los cuartos, era mucho más angosto que el pasillo de la sala de estar, por lo que siempre transitabamos por ahí de una sola persona a la vez, y la que yo suponía era la razón principal -pasillo angosto y muy largo- por la que nadie iba al baño que se encontraba justo al lado de la cocina, y para ir a la cocina o al comedor, era normal que llegaran cruzando los cuartos por dentro, y no pasando el pasillo por fuera.

Como era de esperarse, a pesar de que no todos los cuartos estaban ocupados, me asignaron la pequeña cama que está entre el cruce de los pasillos y el baño para dormir aquella vez. Nunca supe porqué no abrían y usaban aquellos grandes cuartos que nadie usaba, y a estas alturas a pesar de tener mas curiosidad que nunca, es cuando menos quiero saber.

Siempre ha sido una casa muy silenciosa, y por estar al aire libre en la zona de su patio central, el viento siempre ha soplado y andado por todos los rincones, por lo que nunca le había dado importancia a los ruidos nocturnos que siempre daba por hecho que era aquel viento que de por si invisible, menos se podía ver aquella noche de luna nueva. Había una oscuridad total, calculo que era entre la una y las tres de las madrugada cuando empecé a escuchar el naranjo crujir ante la insistencia del viento. No solo eran las hojas que se mecían, una vez despierto y alerta, podía escuchar como sus ramas tronaban. Era un árbol verde por fuera, pero parecía hueco por dentro por los silbidos que despedía cuando el viento se metía en él. Cayeron dos o tres naranjas al suelo y rodaron ayudadadas por el viento que no paraba de soplar. En ese momento supe que no era un viento cualquiera, podía sentirlo, era frío y fuerte. Tuve miedo, me tapé con la sábana que se ondulaba y dejaba pasar las corrientes de aire, totalmente enrrollado para poder conciliar el sueño de nuevo, no pensaba ni por asomo que aquella noche no dormiría en absoluto.

viernes, abril 18, 2008

Historias De Quemados

No, no hablo de quemados como aquellos que solo vienen a hablar mal de otros para dejarlos expuestos a la sociedad, tampoco hablo de aquel popular juego de golpearse con una pelota. Este es un tema mucho más serio y delicado que los anteriores, por eso quiero advertir a cualquiera que está leyendo estas lineas que si no es de estómago fuerte, es preferible que se salte esta entrada y no siga leyendo. Dicha esta aclaración, los que siguen aquí, advertidos están.

Como más de alguno sabe, hace unas semanas me fui de campamento a una playa de Michoacán llamada "La Manzanillera", donde sufrí un fuerte accidente a la hora de estar en la fogata. Resulta que para evitar ensuciar la playa, hicimos la fogata dentro de una olla. Cuando quitamos la olla de la arena, al regresar yo pisé la arena donde había estado unos minutos antes la olla con la fogata dentro. En unos segundos sentí que me había quemado, y retiré el pie. Quemadura de segundo grado en toda la planta del pie derecho y encima de los 5 dedos (hasta donde se me alcanzó a enterrar el pie). Visualmente me quedé sin piel en todo el pie, me dio bastante temor y dolor, como nunca había sentido (dicen que los que mueren de quemaduras de 3er grado mueren primero por el dolor que por las heridas, solo para que se imaginen el dolor). Llevo tres semanas de constantes curaciones y apenas se empieza a ver un poco de recuperación.

Pero en realidad no era mi intención contarles mi caso, quiero contar otros dos casos de los que me enteré (pero no me consta que sean reales) ahora que he pasado por esto de sufrir una quemadura y les conté mi caso para que entiendan como hay de quemaduras a quemaduras, y cómo estas historias aparte de sufrirlas, me ayudaron a entender que corrí con bastante suerte, siempre hay un peor escenario. Son dos casos tan fuertes que me quedé horrorizado al escucharlos, y que quiero compartir no por morbo, si no para que sepan lo sumamente peligroso que es manejar el fuego y cosas calientes y que se aseguren de siempre tomar las medidas de seguridad necesarias, ni a mi peor enemigo le deseo un accidente como el que yo sufrí, mucho menos los dos siguientes escenarios.

El primer accidente ocurrió en la casa de una señora que solía vender pozole y menudo, dos platillos típicos mexicanos que se sirven muy calientes. Como cocinaba grandes cantidades, tenía una olla muy grande donde ponía a hervir los caldos necesarios para estos platillos. En una ocasión que tenía esta olla al fuego, y el caldo hirviendo, uno de sus pequeños hijos de apenas 3 años se acercó a la cocina a tomar un vaso. Dado que los vasos estaban colgados muy altos, el niño se las ingenió para usar un banco y subirse para alcanzar el vaso. El niño perdió el equilibrio y al caerse fue a dar directo dentro de aquella enorme olla con el caldo hirviendo. Por el tamaño del niño y de la olla, nadie se dio cuenta del accidente hasta mucho despues, cuando ya vieron al pobre niño totalmente cocinado dentro de la olla. Díganme si no es para revolver el estómago este lamentable accidente. Debemos de cuidar a los niños, de evitar calentar en lugares comunes para ellos, de explicarles los peligros.

El segundo accidente donde se involucran quemaduras, es igual de increíble que parece sacado de una pesadilla, pero me aseguran que es tan real como comprobable (notas de la fecha en el periódico). Sucedió en un taller mecánico, un negocio familiar de padre e hijo. El hijo estaba haciendo una revisión debajo de un automovil cuando algo hizo que el auto se prendiera en llamas. El fuego alcanzó al muchacho de unos 21 años, el cual rápidamente se levantó e intentó apagar sus ropas que se prendían. El padre al escuchar los gritos de auxilio de su hijo, corrió al lugar y al ver tal escena se asustó y perdió la calma, tomando un bote que tenía cerca y arrojándole el agua que contenía para apagar el fuego que quemaba a su hijo. Lamentablemente, aquello estaba muy lejos de ser agua, era gasolina. No puedo imaginarme más allá de este de accidente, el dolor enorme de ambos, padre (psicológicamente) e hijo (físicamente) que debieron sufrir es simplemente incomprensible. No solo basta con tener precauciones para evitar los accidentes, sino además no debemos permitirnos perder la calma cuando estos ya estén ocurriendo y preferiblemente demorar unos momentos en lo que comprendemos la situación y tomar la mejor medida para solucionarlo, a hacer lo primero que se nos ocurra y empeorar astronómicamente las cosas.

Ambos casos bastante fuertes y que al menos que no se tenga alma, no podríamos sentir empatía. El fuego es peligrosísimo, lo viví en carne propia para comprenderlo, ustedes queridos lectores, no esperen un accidente para respetar a tan venerable pero inestable elemento como lo es el fuego. Espero pronto poder hacer un escrito con consejos y acciones reales (no como algunas que circulan por la red) sobre qué hacer en caso de una quemadura, consejos que aprendí y constaté con especialistas ahora que sigo tratando la mía propia. Hasta entonces.

jueves, abril 10, 2008

La realidad siempre supera la ficción

Hace unos días leía la noticia de que el gobierno de Venezuela estaba retirando del aire al programa de "Los Simpsons" de la televisión de ese país, por considerarlos inmorales y no aptos para todos los niños venezolanos, después de todo es un modelo de familia que representa la vida de los Estados Unidos, aquel país que el presidente de Venezuela, Hugo Chávez, ve con tanto odio y desaprobación. Aquí les pongo un extracto de esta noticia:
Tras la advertencia del Consejo de Telecomunicaciones (Conatel), Los Simpson fueron retirados del aire y en su mismo horario -de lunes a viernes a las 11 de la mañana- aparecen ahora las salvavidas de Guardianes de la Bahía ( Baywatch), ataviadas con sus característicos y diminutos trajes de baño rojos.
En cuanto leí que habían sido cambiados por la serie "Baywatch" -que por cierto no sé como puede tener más moral cuando solo salen chicas con grandes escotes denigrando a la mujer- recordé el capítulo de otra serie estadounidense llamada "South Park" que curiosamente también analiza y refleja el estilo de vida y la moral de ese país. Un capítulo emitido el 17 de septiembre de 1997 (¡casi 11 años antes!) muestra a unos padres preocupados por sus hijos que hacen lo imposible para retirar de la TV una serie llamada "Terrance & Phillips" por considerarla grosera. En su lugar la televisora pone nada mas ni nada menos que a... ¡¡ Baywatch !! .... curioso que Venezuela se comporte ahora como Estados Unidos tiene fama, preocupándose por cosas triviales "por sus hijos" cuando estos deben tener otros problemas y simplemente no son escuchados. He puesto un extracto de lo más importante de ese capítulo de South Park y vean por ustedes mismos como son las ironías de la vida, y como la realidad siempre supera con creces la ficción:
Increíble como Venezuela peca de lo mismo que aquél país que no pueden ver ni en dibujos animados.

viernes, marzo 28, 2008

Cuando No Sabemos De Qué Va

Es bastante gracioso cuando personas que incialmente no estaban en la plática se anexan a ella pero dándole el sentido que ellos quieren y por lo que se interesan de pronto en las pláticas ajenas y dan su aporte solo para darse cuenta que están orinando fuera del hoyo. Aquí unos ejemplos recientes que sucedieron en la oficina:
GiBraiNe: - "Pelos ya vámonos por las torres"
Pelos: - "¡Ah simon!, ¡luego se acaban!"
Hugo: - "¿Qué van a comprar? ¿Torres 5 o torres 10?
Pelos: - "¡Jajaja, no!, ¡hablamos de torres de DVDs vírgenes!
Hugo: - "Ah, entonces prosigan, no los detengo ..."

Otro caso:
Peluzo: -"Pelos acuérdate que mañana es la campaña Sol, para que saques las cajas"
GiBraiNe: "¡Anda! ¿Van a venir las chicas Sol a la oficina y nos van a regalar cheve de muestra? :D :D :D"
Pelos - "¡Jajaja no mi chavo! La campaña Sol dentro de HP es cuando ponen lugares especiales para tirar monitores, teclados, DVDs, cualquier hardware que ya no sirva o ya no necesites.
GiBraiNe: - "Que cruel es la realidad, snif ... entonces no me interesa su plática /puf"

Un último caso:
Peluzo: - "¿Dónde vamos a poner al nuevo recurso si ya no hay lugares?
GiBraiNe: - "Que lo pongan ahí al lado de Fernando"
Peluzo: - "A, pero ahí de por si hay un pilar a un lado =/" GiBraiNe: - "¡Pues que abraze al pilar! jajaja"
Pelos: - "¿Eh? ¿Pilar? ¿quién es? ¿es nueva? ¿cómo es? ¡¡presenten!!
GiBraiNe: - "Jajajaja, ¡hablamos del pilar la estructura en forma de torre, no de una chava llamada Pilar!"
Pelos: - "Aaaah, cámaras ....."

Lección: Si no sabes de qué va la plática mejor espera un poco más y cerciorarse que no vamos a explayarnos con lo que en realidad quisieramos que fuera el tema de la misma, de lo contrario seremos la botana del momento, o de la semana, o del mes, o del año ....

martes, marzo 11, 2008

Filosofía Twittera: Lo Que No Cabe En 140 Letras

11:15 PM Paulina: anda gibran esa del twitter segun vic es para ti... que tu me la puedes contestar
11:17 PM me: jajajajaja
yo porque? :P
11:18 PM Paulina: no se... pero intenta contestar...
me: ok jajaja

paulinna
todos necesitamos marcar algo como nuestro, eso nos hace territoriales. ¿que pasaría si no hubiera territorialidad?

GiBraiNe @Paulinna si no lo fueramos ya estaríamos muertos, donde lo eterno no dura ni un instante y por lo tanto nada puede pertenecernos GiBraiNe Mientas estemos "aqui" en la tierra necesitamos ser territoriales, de lo contrario nos desvaneceríamos y dejariamos de existir literalmente
11:19 PM Paulina: :)
11:22 PM me: como estuvo xDDDD
me la pones dificil para 140 palabras :P
11:23 PM 140 letras*
Paulina: siiii
intenta contestar con una
11:24 PM mira la que me dieron es que no habria sentimiento...
al menos no de querer tener algo
11:25 PM me: mmm no me convence eso
11:26 PM el sentimiento esta muy por encima de la pertenencia como tal
11:27 PM no hay que confundir sentimiento con celos, posesivos, egoismo, etc
Paulina: hhahaa anda contesta con lo que tu pienses....
me: te lo estoy contestando
Paulina: en celos esta la clave de mi duda
me: ya mande los twitts tambien
ser celoso si te hace territorial
11:28 PM pero eso no significa que sea un indicio de que se siente de verdad
Paulina: exacto... pero por ejemplo ahi se manejan sentimientos...
11:29 PM me: por ejemplo ... yo puedo estar celoso de mi laptop, y no prestarsela a nadie, y si alguien la toca, me enojo y les parto su mandarina en gajos
pero eso jamas va a decir que ame mi laptop como se ama a una mujer por ejemplo
11:30 PM Paulina: exacto... ahi mi duda
me: para mi los celos demuestran que no se ama a la persona como un ser, sino como un objeto
Paulina: en una pareja hay territorialidad... un sentimiento de saber que alguien es tuy@ y de nadie mas...
me: eso es lo que a mi no me gusta
11:31 PM no creo que una relacion deba funcionar asi
Paulina: me refiero mas a no compartirlo con otr@
a ver... te la pondre mas facil...
11:32 PM te gustaria compartir a tu novia con otro?
me: mmm, no lo sé, ... si yo amo de verdad a una mujer, y luego viene otra y se me insinua ... yo mismo no me voy a dejar compartir
claro que no, pero si ella se va con otro, entonces no me amaba
11:33 PM y el amor no es posible por la fuerza
por lo tanto no pelearia por ella si ella no peleó por respetarme
Paulina: bueno pero eh ahi mi duda... ok no te gustaria compartirla... quiere decir que la quieres para ti... y no para otros miles...
11:34 PM pero imagina que ninguno de los dos sintiera celos?
que alguien sexo opuesto se acercara y los dos como si nada
ajá... ahi el problema ... que pasa ahi?
me: el sentimiento como tal existe, lo acepto, pero hay de celos a celos
11:35 PM Paulina: ok hablemos de un celo moderado... uno de solo preguntar y quien es ella o el?
pero sin llegar al berrinche
imagna que no se preguntara ni eso... ahi que pasa?
11:36 PM me: y la mayoria son infundados .... porque habria de molestarme solo porque otro se acerca? ... ella es hermosa eso se entiende ... y no es mi yoyo como para decidir por ella, no ... ella sabe lo que hace, es libre en su actuar, si no lo fuera entonces para mi es un amor a la fuerza, condicionado ... como ese del que se profesa en la iglesia, que llega el momento en que se sigue solo por miedo a Dios, que por sentirlo realmente.
un amor debe sentirse y hacer las cosas por conviccion
11:37 PM preguntar no tiene nada de malo, es algo natural que queramos saber todo de la persona que amamos
pero como te digo, no está en nosotros, que por mas que preguntemos, nos sintamos a salvo de que no nos la quitarán
si ella lo desea, nos mentirá
11:38 PM entonces para mi, no tiene caso seguir torturando con preguntas, si ella no quiere hablar con la verdad, no tiene caso
Paulina: uy, este tema es bunisimo... deberian de sacarlo en las revistas o en un foro de discucion
me: jejje ya se
Paulina: jajjaa
11:39 PM pero si no se siente celos ningunavez por la persona que tienes a un lado tuyo... despues no sabrias lo que en verdd sientes...
por que se pierde la territorialidad
11:40 PM es como tu mencinaste al inicio...
me: si, claro que siento celos, y se lo hago saber .... pero no por eso tengo derecho a enoharme con ella
11:41 PM dado que ella esta haciendo su decision, ella está con el otro, en vez de conmigo .... si yo me enojara, y me fuera y la mandara muy lejos .... ¿entonces donde está mi amor que le profesaba?
11:42 PM Paulina: exacto... vez... si solo preguntas sin llegar al enojo sabes que a esa persona le importas.... en poccas palabras que te quiere... en asusencia de celo alguno habra amor?
11:44 PM me: no, siempre debe existir ese sentimiento de pertenencia, si no ya no seriamos territoriales, no estariamos en la tierra, sino en otro lado que me gusta imaginar que el amor se reinventa ... y entonces puede haber amor sin celos ... pero aqui, aqui no, mientras estemos vivos estamos condenados a amar y sufrir, ambas cosas van de la mano
11:45 PM mas sin embargo, creo que la mayoria ve esa territorialidad cuando ni siquiera luchan por ella, cuando en realidad nunca les ha "pertenecido"
11:46 PM por eso no estoy de acuerdo en que ser territoriales literalmente sea bueno ... para mi es como el reto que tenemos aqui, para poder merecer el otro amor sin ataduras que está "allá"
11:47 PM Paulina: buena contestacion... pero aun asi... es nuestro instinto... es como comer y respirar es nuestro tercer instinto... o tal vez hasta el primero
11:48 PM me: si, pero es algo que nos separa de los animales ... podemos dominar ese instinto con lo que realmente sentimos, no con lo que la naturaleza nos dicta
11:49 PM Paulina: mmmm eso siii
me: yo seré territorial y la defenderé cuando sea atacada, cuando la aborden y ella se resista ... entonces pelearé con mi vida lo que es mio porque yo soy de ella tambien, porque ella quiso que ella fuera mia, porque yo quise ser de ella .... entonces si sacaré mi instinto animal y derrotaré a la amenaza
Paulina: si gibran victor sabia que tu la hibas contestar bien... :)
11:50 PM me: pero si ella no se niega, si ella deja camino libre , entonces por más que pelee yo por ella, ya tengo la derrota asegurada
Paulina: waaa con tigo si se puede hablar en estilo filosofeador...
me: jejejejeje
la onda dije!!!
11:51 PM Paulina: siiiii
me: es más, esto se publica en el blog asi tal cual ps ;D
Paulina: jajaj lo sabia es un buen tema
yo lo publicare por todos lados
11:52 PM aun asi hare encuensta... :)
te dire si ganaste
me: si pero sin ti no hubiera podido abordarlo, por eso necesito tu conversacion ahi tambien jaja :)
saleS , me mantienes informado! :D
que de antemano te digo ... si se trata de mayorias, voy a perder ...
11:53 PM Paulina: jajaa... hasta donde llega mi mente... es increible...
no se trata de quien tenga mas logica en su contestacion
me: excelente, entonces creo que tengo oportunidad ;P
11:54 PM si, la mente tiene alcances increibles, lastima que pocos nos preocupamos por ejercitarla ^^
Paulina: jajaja... siii eso...
intentare sacar un tema asi cada semana
hahhaa
o cada 15 dias
ahhaha
me: :D la ondisima contigo dije!
11:59 PM Paulina: lo pondre de tema mañana
la mayoria no lo va a contestar...
se lo dire a la loquera que me pongan enfrente
a ver que hace...
me: jajajajaj

17 minutes
12:17 AM Paulina: pues me voiii yo te aviso... :)
nos vemos luego... cuidate...
me: ok Pau :) cuidate tmb
12:18 AM Paulina: publicado en www.myspace.com/paulinnagrrr twitter y flickr
me: :D

domingo, marzo 09, 2008

Comprensión Diminutiva

Hace unos dias salimos a caminar en la hora de la comida en el trabajo unos compañeros y yo. Al final recorrimos muchìsimas cuadras y lo hicimos al doble pues asì como llegamos, nos regresamos a seguir con el trabajo. Una compañera traía tacones y en la mayor parte del trayecto se venìa quejando, "mis rodillas!, que cansada vengo!".

Al día siguiente se sucitó una plática mañanera algo mas o menos así:

Peluzo: - "¡Que pasa morra!, ¿le lelen las lolillas?"
Compañera: - "¿Que que que!?, ¡¡que te pasa!!, ¿porqué me haces esa pregunta tan indiscreta!?"
Peluzo: - "¿Eeeeh? ¿cómo que indiscreta?, todavía que estoy siendo cariñoso..."
Compañera: - "¿Cariñoso?, ¿¡Que te importa si me duelen mis boobies o no!?"
Peluzo: - "¡Andale! ¿tus boobies?, ¿yo cuando te preguntè eso?"
Compañera: - "¿Pues que no ustedes los hombres se refieren a las boobies como lolas, lolitas?"
Peluzo: - "¿Eeeh? , pues ... siii, pero yo no me referìa a eso!!, yo decìa lolillas como diminutivo cariñoso de RODILLAS!!"
Compañera: - "Aaaaaaaah .... ¡¡que penaaaa!!"


Moraleja, cuidado con los diminutivos, y sobre todo, no porque uno tenga la menta cochina, significa que los demás la tienen al hablar.

jueves, febrero 14, 2008

Feliz Cumpleaños a MI =)

Como ya lo hice costumbre (desde el año pasado), quiero agradecer públicamente a todas las personas que me extienden una felicitación por mi cumpleaños número 24 =). Así sin más empiezo, muchas gracias por acordarse y felicitarme en mi cumpleaños de 2008 a:

FuJy, Vyk2rr, Pavel, Yunuen, Mi hermana, Pelos, Hugo, Alvaro, Isaías, Peluzo, Paulinna, Edson, Krilin, Susana, Esa, Laura, Isha.net, Pablasso, Straywan, Mi papá, Mi mamá, Mi Hermano, Cota, Darko, Efrén, Mohit, Ishwar, ....


Otro año que transcurre ... muchos menos se acordaron de mi este año, pero están los que deben de estar :D, gracias gracias por estar aqui =)

Saludos!!

lunes, febrero 11, 2008

Transversaciones

Ya hasta le inventé palabra a mis cada vez más comunes conversaciones tan cambiantes que es muy fácil perderse en ellas. Una "transversación" es una conversación donde se pasa de un tema a otro sin que se note (se transforma la conversación). Ejemplo más reciente:

- Vecinita: ¿Qué son esas cosas de ahí? ¿Tuberías?

- GiBraine: ¿Que si yo vería? Pues depende.

- Vecinita: ¿Eh, de qué hablas? ¿De qué depende?

- GiBraiNe: De que haya suficientes nubes y viento.

- Vecinita: Eh .. jaja.

Aunque, realmente ocurrió así.

viernes, enero 11, 2008

Clases de Materias

Cómo una plática normal toma un giro inesperado:
Esa: - Voy a llevar clase de Pronósticos.
Ese: - ¿Para la asistencia pública?
Esa: - ....
Ese: - ¿Les enseñan a hacer bullying?
Esa: - ¿?
Ese: - Cómo pegarle al gordo y esas cosas.

Hay ocasiones que de plano me mal viajo ... ¿Alguien puede seguirme el paso? /puf